
Cómo aprender Linux impulsó mi carrera profesional
Linux, junto con Windows y MacOs son los tres sistemas operativos más conocidos para computadores. Sin embargo, Linux no solo se encuentra en las PCs,
Primero que nada, quiero felicitarte por tomar la decisión de llegar a nuestro artículo para ampliar tus conocimientos. Dar el primer paso, es el requisito primordial para generar un cambio en tu vida personal y profesional.
En estos dos últimos años, el mundo ha tenido un giro impresionante, no solo en las ciencias médicas sino también en el ámbito empresarial, tecnología y mucho más. Internet ha pasado de ser una simple herramienta para las organizaciones, a convertirse en el activo más valioso para la continuidad de los negocios. Sin embargo, toda evolución trae consigo una serie de riesgos, y uno de ellos es el cibercrimen.
El Cibercrimen o ciberdelito es cualquier acto ilícito, en el que es utilizando un dispositivo electrónico conectado a una red, como lo es el internet, y como es sabido por todos, el aumento de los ciberdelitos sobrepasó por creces las estimaciones hechas por los líderes de la industria de la ciberseguridad.
Sólo en el año 2020 el Cibercrimen le ha costado 13.3 Billones de dólares al mundo, a lo que nos preguntamos ¿Quién le pone el cascabel al gato?, ¿Qué están haciendo las empresas y gobiernos para reducir o erradicar el cibercrimen?.
En los últimos años, los gobiernos han ejecutado legislaciones como el GDPR o la LOPD, para ayudar a despertar la conciencia de ciberseguridad a las organizaciones, en cuanto a la protección de la información, sin embargo esto no ha sido suficiente. Si comparamos los reducidos presupuestos de ciberseguridad en las empresas, versus los altos patrocinios que reciben los cibercriminales por parte del crimen organizado y aliados políticos, entendemos lo difícil que es combatir fuego con fuego, cuando tu llamarada es mucho más pequeña.
La única forma de poder combatir fuego con fuego es por un lado tener el capital suficiente para invertir en controles y por otro lado contar con el personal capacitado para ejecutar dichas actividades, y este último es el punto principal de este artículo.
Ya hemos hablado de los supervillanos, en esta ocasión hablaremos de los Súper Héroes, o por lo menos para mi son super héroes. Son esas personas sin capa que luchan día y noche, para proteger al ciberespacio de los malhechores, muchas veces con poco presupuesto y peleando con las uñas. Sin embargo jamás descansan y jamás se rinden, aprendiendo cada día, sobre nuevas tecnologías y métodos que les ayuden a luchar y a pelear mano a mano contra el enemigo, les estoy hablando de LOS PROFESIONALES DE LA CIBERSEGURIDAD o como me gusta llamarlos “LOS CENTINELAS”.
En la actualidad la escasez de profesionales de la ciberseguridad, preocupa muchísimo a la industria. Millones de vacantes sin cubrir en el mundo. Solo en Estados Unidos hay una necesidad no cubierta de más de 359 mil trabajadores, según la Information System Security Certification Consortium, o (ISC)² y a nivel mundial se habla de más de 3.12 Millones de puestos disponibles.
Las necesidades van desde los analistas de seguridad, hasta los líderes de nivel ejecutivo que pueden explicar a los CEO y a los directores de las juntas directivas los posibles riesgos financieros y de reputación de los ciberataques.
Las empresas indican, que la búsqueda de profesionales de la ciberseguridad es una ardua tarea, y muchas veces pasan meses sin encontrar personal capacitado, actualizado y con la experiencia necesaria.
El mundo de la ciberseguridad es sumamente amplio, sin embargo todo tiene unas bases por la que mencionaré rápidamente algunos puntos que según mi consideración son de gran importancia, y en un artículo futuro profundizaremos más en detalle:
Entre estos dos puntos anteriores hay un tercer equipo conocido como el Purple Team, quien se encarga de integrar a ambos equipos, de tal forma que pase de ser una guerra entre equipos a convertirse en una estratégia efectiva para mejorar la ciberseguridad de la empresa de forma continúa y eficiente.
Primero cabe destacar que nos encontramos en todas partes, en todas las industrias, sin excluir ninguna, ya que toda industria maneja información y al ser nuestro rol principal proteger la información, es un requisito indispensable que toda organización cuente con personal capacitado en Ciberseguridad.
A continuación les mencionaremos algunas áreas de desarrollo profesional o laboral, debido a la gran cantidad de áreas solo seleccionamos algunos de los roles más buscados.
Los cambios generados en el mundo y la disrupción tecnológica trajo consigo cosas buenas y malas. El cibercrimen se incrementa cada día por lo que, se hace indispensable la necesidad de profesionales de la ciberseguridad, que ayuden a combatir y a lograr un balance adecuado ya que somos conscientes que desaparecer el cibercrimen es una tarea casi imposible de lograr. Sin embargo, nuestro trabajo como profesionales de la ciberseguridad es reducir el riesgo al mínimo posible, evitando así que las organizaciones y personas sean víctimas de los ciberdelincuentes. El mundo de la ciberseguridad es muy amplio, pero a su vez existen miles de fuentes de formación que nos ayudan a formar las bases necesarias e incluso que nos permite especializarnos en las diversas áreas. El mundo te necesita, el mundo nos necesita a todos. Por un mundo más ciberseguro.
Linux, junto con Windows y MacOs son los tres sistemas operativos más conocidos para computadores. Sin embargo, Linux no solo se encuentra en las PCs,
El servicio de outsourcing, es algo que vive con nosotros desde hace muchos años y que con el pasar del tiempo ha ido evolucionando.
Para poder entrar en detalles en este tema de seguridad en la nube debemos tener claro que es la computación en la nube.
Inicialmente este artículo lo basaría en una serie que vi recientemente en Netflix que aborda varios riesgos de nuestra ciberseguridad personal, sin embargo, luego de